La construcción de la superestructura ferroviaria

El contrato para la ejecución de la fase 2 de Haramain High Speed Railway se hizo efectivo el 15 de septiembre de 2012. La fase 1, tanto de la obra civil e infraestructuras, había comenzado sus trabajos casi dos años antes.

El reparto de la plataforma: seis áreas y ocho secciones

El trazado de la línea de alta velocidad entre La Meca y Medina, 450 kilómetros, fue dividido para la fase 1 en seis áreas. Para la fase 2, el mismo recorrido se repartió en ocho secciones de trabajo para la construcción de toda la superestructura ferroviaria. Conforme se recepcionaba cada tramo de la plataforma, comenzaban los trabajos de montaje de vía e instalaciones, acometiéndose desde cada base de montaje la construcción de dos secciones hacia ambos lados de la vía.

En esta fase del Proyecto Haramain, los trabajos de construcción comenzaron con el tendido de la vía, además de los trabajos vinculados a los talleres y bases de montaje y de mantenimiento, una vez que se iban recepcionando las áreas completadas de la obra civil de la fase 1. Las obras se desarrollaban por separado o se combinaban unas con otras en una sucesión de trabajos en las vías: canalizaciones, HVPS, LVPS, señalización, catenaria, telecomunicaciones…

En el caso de la vía, la detección en las primeras fases de invasión de arena y las altas temperaturas llevaron a la decisión de combinar la ejecución en balasto con la construcción en placa (sistema Rheda 2000), con un 75 y un 25 por ciento, respectivamente. En las estaciones, por su parte, se utilizó un sistema de carril embebido de apoyo continuo.

Entre las tres empresas de construcción de la vía se han tenido en explotación siete canteras a lo largo de la traza, se instalaron seis fábricas de suministro de materiales de vía en pleno desierto con el objeto de garantizar la construcción de la vía en tiempo y en calidad, a pie de obra, y con el fin de tener cerca de los tramos correspondientes los materiales necesarios. Dos de ellas de traviesas mono-bloque de hormigón pretensado, que llegaron a tener unas ratios de producción de noventa mil unidades al mes.

Soldadura de carril para conformación de barra larga

Se montaron también dos plantas de soldadura de carril para conformación de barra larga, una fija y otra semi-móvil para la producción de barras largas soldadas de 250 y 300 metros de longitud (sistema de montaje CWR Mobile Flash Butt Welding MFBW). Las producciones mensuales que se llegaron a alcanzar con ambas plantas fueron de 450 barras de entre 250 y 300 metros, equivalente a sesenta kilómetros de vía. Por último se montaron también dos plantas de canaleta prefabricada para el cableado eléctrico y de señalización ferroviaria con una producción de 60.000 metros al mes.

En general, todo el Proyecto Haramain y el resultado final, arrojan unos datos de dimensiones impresionantes: para los 450 kilómetros de la línea se han utilizado más de cuatro millones de toneladas de balasto y casi mil kilómetros de canaleta para cables, se han fabricado 1.500.000 traviesas, se han soldado y montado cerca de dos mil kilómetros de carril UIC 60 y se han suministrado y montado casi doscientos aparatos de vía.

Construcción:

Copasa, Imathia y OHLA

Last HIGHLIGHS of Construcción

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Recommended highlights of TRAIN OF THE DESERT
Construcción de la infraestructura y sistemas asociados

Construcción de la infraestructura y sistemas asociados

Inmediatamente después de la entrada en vigor del contrato de la fase 2 para la construcción de la línea de alta velocidad entre La Meca y Medina, el 15 de septiembre de 2012, arrancaron en diferentes etapas los trabajos relacionados con la superestructura y los...

leer más
Desafío de ingeniería

Desafío de ingeniería

Durante todo el desarrollo de la fase 2 de la línea de alta velocidad La Meca-Medina hubo que desarrollar soluciones para hacer frente a las altas temperaturas, por un lado, y a la arena y al polvo, así como los movimientos de las dunas, por el otro. Gradiente de...

leer más