Diseño, adquisición y mantenimiento de los trenes de alta velocidad

 

Entre las demandas más concretas y constantes en la licitación del Proyecto Haramain figuró el suministro y el posterior mantenimiento del material rodante. En la elección de la propuesta para la línea de alta velocidad entre La Meca y Medina (Arabia Saudí) tuvo un papel determinante la fama internacional de la flota española, sus bajas emisiones de dióxido de carbono y la experiencia de los fabricantes españoles en trenes de alta velocidad.

El suministro de material rodante para el AVE del desierto se concretó en 35 trenes de alta velocidad de diseño y fabricación en España, que pudieran circular en doble composición, y con capacidad cada uno de ellos para unos quinientos viajeros. En función de la demanda se contempló la posibilidad de solicitar veinte trenes adicionales con opción a compra, ejercitable esta opción durante los siete años siguientes al inicio de la operación comercial.

Los Talgo 350 SRO

La rama elegida como material rodante para Haramain High Speed Railway fue la autopropulsada de Talgo. Los 35 Talgo 350 SRO han sido diseñados y fabricados de forma exclusiva para la línea de alta velocidad entre La Meca y Medina. El proyecto de referencia es la serie 112 de Renfe, de probada eficacia en la alta velocidad española, aunque han sido adaptados a las condiciones locales de explotación de Arabia Saudí.

Con una longitud de 215 metros, cada rama con tracción integrada está formada por quince coches de los cuales trece son remolcados; los otros dos son cabezas tractoras, que configuran la rama automotriz y están situados en ambos extremos del tren.

De los trece coches, ocho están destinados a la clase económica y cinco pertenecen a la clase business, en uno de los cuales se sitúa la cafetería. En total, cada tren consta de 417 plazas, 304 para la clase económica (setenta por ciento) y 113 para la business (treinta por ciento). Además dispone de dos plazas adaptadas a personas de movilidad reducida.

La velocidad comercial de los Talgo 350 SRO se eleva a 300 kilómetros por hora, con una potencia de 8.800 kW y señalización ERTMS nivel 2. Durante el desarrollo de los trenes de alta velocidad, y con el objeto de validarlo, se efectuaron diversas pruebas dinámicas del tren a mayor velocidad que la comercial. Precisamente, el proceso de incremento de velocidad se concluyó en junio de 2017 alcanzando las velocidades máximas de 330 kilómetros por hora.

Fabricación del tren Talgo 350 SRO

Tecnología desarrollada para la línea de alta velocidad (AVE) La Meca-Medina

La tecnología de guiado de ejes desarrollada por Talgo y su construcción de aluminio permiten que el tren se presente como el más ligero en su tipo (configuración de unidad única). Igualmente, uno de los requisitos de la licitación señalados en su momento por Saudi Railways Organization fue la interoperabilidad del tren de alta velocidad.

Atendiendo a esta exigencia, la propuesta del consorcio cumplió con las especificaciones de interoperabilidad ETI 2008, lo que llevó a diseñar el tren posicionando su piso a la altura de la plataforma (760 milímetros). El resultado es que la aerodinámica de los Talgo 350 SRO es la mejor de su clase dado su bajo arrastre de aire, debido a su baja altura exterior.

Ambos factores dan lugar a trenes de alta velocidad totalmente respetuosos con el medioambiente, ya que permiten una reducción en el consumo de energía sin disminución de su capacidad de aceleración. En este sentido, el sistema dinámico y de freno permite velocidades de circulación de un máximo de 350 kilómetros por hora, con la capacidad de mantener la velocidad en una pendiente mayor que cualquier otro tren de su clase.

En suma, los Talgo 350 SRO ofrecen viajes en los que se combinan los mejores tiempos con la más alta eficiencia energética, uniendo respeto al medio ambiente y comodidad en unos trenes que son modelo ejemplar en la alta velocidad a nivel internacional. 

Los Talgo 350 SRO en el desierto

Los Talgo 350 SRO, una versión de los conocidos en España como «Patos», pertenecientes a las series 102 y 112 de Renfe, han sido adaptados a las condiciones de temperaturas extremas y de arena de Arabia Saudí. Su diseño y construcción han estado permanentemente enfocados a operar en unas condiciones ambientales extremas.

Con objeto de combatir las altas temperaturas, los trenes necesitaban un sistema de aire acondicionado ampliamente reforzado en cada coche. La realidad es un equipo de  climatización con doble circuito independiente, que proporciona un elevado grado de redundancia y garantiza la mitad de la potencia en caso de avería de uno de los dos compresores. Los vestíbulos, recintos de aseo y departamentos del personal también están climatizados y las cabinas de conducción incorporan equipo de climatización independiente.

El equipo cuenta al mismo tiempo con un sistema que permite la continuidad de su funcionamiento aún en el caso de que se produzca una interrupción en la alimentación de energía. Asimismo, se le ha añadido un sistema de filtrado de máxima calidad que trata continuamente el aire. Los efectos abrasivos de la arena y el movimiento de las dunas han exigido una mayor atención a la hora de realizar el diseño y las soluciones tecnológicas tanto de la infraestructura, como de los sistemas, como por supuesto en el caso del material rodante. Los trenes han sido adaptados a la climatología extrema y las particularidades geográficas y para ello han incorporado el llamado «pack del desierto», que recoge más de treinta tecnologías adicionales desarrolladas para este proyecto.

  • Cada cabeza tractora del tren tiene instalados dos sopladores para apartar la arena de la vía. Esta medida solo es complementaria a los trabajos de mantenimiento y limpieza de la vía. Se busca ayudar a proteger las ruedas y alargar al máximo su vida útil.
  • Cada tren de alta velocidad está recubierto de una pintura especial con el objetivo de protegerlos de la abrasión y corrosión que produce el polvo en suspensión del desierto.
  • Las ventanas de los coches de pasajeros y las lunas de las locomotoras llevan adherida una película protectora en los cristales para evitar que se rayen debido también al polvo en suspensión.
  • Cada tren lleva instalado una serie de filtros que expulsan el polvo que pueda entrar en los coches de pasajeros. Esta tecnología ha sido desarrollada por Talgo y está basada en los filtros que utilizan los helicópteros militares.
  • Algunos equipos que anteriormente iban en el bastidor inferior del tren han pasado a situarse en el techo del tren, para evitar su exposición externa y que pudieran ser dañados por el polvo en suspensión y las extremas condiciones climáticas.
  • Se ha llevado a cabo un diseño especial y cuidadoso en las juntas (componentes exteriores-interiores) para mantener el nivel requerido de hermeticidad al polvo para cada área del convoy.
  • Cada tren cuenta con una mayor protección y aislamiento contra el polvo y el agua de los equipos eléctricos, lo que permite al equipo además aguantar temperaturas que superan los cincuenta grados.
  • El material rodante está diseñado y fabricado para resistir violentas tormentas y fuertes lluvias sin daños ni pérdida de eficiencia.

 

Compañías: Talgo

Last HIGHLIGHS of Proyecto
Recommended highlights of TRAIN OF THE DESERT
Desafío de ingeniería

Desafío de ingeniería

Durante todo el desarrollo de la fase 2 de la línea de alta velocidad La Meca-Medina hubo que desarrollar soluciones para hacer frente a las altas temperaturas, por un lado, y a la arena y al polvo, así como los movimientos de las dunas, por el otro. Gradiente de...

leer más
La construcción de la superestructura ferroviaria

La construcción de la superestructura ferroviaria

El contrato para la ejecución de la fase 2 de Haramain High Speed Railway se hizo efectivo el 15 de septiembre de 2012. La fase 1, tanto de la obra civil e infraestructuras, había comenzado sus trabajos casi dos años antes. El reparto de la plataforma: seis áreas y...

leer más