
El mayor reto ferroviario: la línea de alta velocidad La meca-Medina
La construcción del tren de alta velocidad entre La Meca y Medina, que atraviesa el desierto de Arabia Saudí entre fuertes vientos, tormentas de arena, temperaturas de más de 50º… ha supuesto la incorporación de numerosas innovaciones en los propios trenes, sistemas específicos en la vía, materiales especiales y medidas de contención de arena
Fase II del AVE entre la meca y medina
La Fase 2 de Haramain High Speed Railway ha representado un reto tecnológico y de ingeniería sin precedentes para el sector ferroviario.

toneladas de carriles
veces el peso de La Torre Eiffiel

toneladas de balastro
el peso de la gran Pirámide de Guiza

metros de cable de catenaria
veces la altura del Everest

toneladas de carriles
veces el peso de La Torre Eiffiel

toneladas de balastro
el peso de la gran Pirámide de Guiza

toneladas de balastro
veces la altura del Everest
El desafío del tren del desierto
En el diseño y construcción de los trenes, infraestructura y sistemas han trabajado más de 1.500 personas (especialmente, procedentes de ingenierías y perfiles técnicos ligados al diseño, ejecución y gestión de proyectos ferroviarios) y más de 7.000 trabajadores indirectos, con gran presencia de proveedores tecnológicos españoles.


La arena del desierto, un desafío de ingeniería en todos los procesos
La mayor parte de los estudios técnicos tuvieron como propósito evitar los potenciales efectos de la arena sobre la infraestructura, la vía, los sistemas y los trenes. Con este propósito se tomó la decisión de combinar la ejecución en balasto con la construcción de vía en placa (Rheda 2000) en los tramos más expuestos a tormentas y movimiento de arenas.

Estudios técnicos para evitar los efectos sobre la infraestructura
Desde un primer momento se monitorizó toda la traza para detectar las zonas donde existía y se acumulaba la mayor parte de la arena. Además se investigó con exhaustividad el posible impacto de las tormentas del desierto. Para mitigar sus efectos, se construyeron muros de contención y trampas de arena.

Fábricas de suministro de materiales en pleno desierto
Se instalaron seis fábricas de suministro de materiales de vía en pleno desierto con el objeto de garantizar la construcción de la vía en tiempo y en calidad, a pie de obra, y con el fin de tener cerca de los tramos correspondientes los materiales necesarios. Dos de ellas de traviesas mono-bloque de hormigón pretensado, que llegaron a tener unas ratios de producción de noventa mil unidades al mes.

Exportación de conocimiento
La Fase 2 se realiza con tecnología española, que aporta una experiencia de más de 25 años como país puntero en la ejecución de la alta velocidad.