Comunicaciones fijas y móviles

Los sistemas de comunicación son la columna vertebral sobre la que fluye la información de la operación ferroviaria de la línea La Meca-Medina en tiempo real. El sistema de comunicaciones fijas se apoya en un tendido de fibra óptica que discurre por ambas canaletas, una a cada lado de la vía, de manera paralela al trazado ferroviario en los 449 kilómetros de la línea.

La fibra óptica se segrega en cada uno de los edificios técnicos de la línea, así como en los talleres, bases de mantenimiento y centros de control. Sobre la estructura de fibra óptica se ha desplegado la electrónica de red en cada uno de los cuartos técnicos de los edificios técnicos y edificios singulares. Dicha electrónica de red proporciona dos redes, una red operacional de 1 Gbps para los sistemas operaciones (red operacional), y una red de 10 Gbps para los sistemas de apoyo (red administrativa)

Ambas redes están securizadas mediante el uso de VLAN aisladas y firewall que filtran el tráfico de red impidiendo cualquier acceso a la misma no autorizado.

La red SDH de transmisión, con prestaciones que van más allá de los requisitos de licitación, es un sistema ampliamente probado en el mercado, completamente fiable y compacto para una línea como esta, y con capacidades adicionales en caso de redundancia alta a través de la solución Core Backbone STM-16. Dicha red ha sido probada como sistema de transmisión de base para sistemas ETCS nivel 2 en proyectos comerciales, y proporciona una arquitectura muy robusta a la vez que energéticamente eficiente.

Sobre la red de comunicaciones fijas se articula la telefonía IP corporativa, que ofrece comunicaciones de voz para las extensiones internas de los edificios principales, como son los centros de control, talleres y bases de mantenimiento. La red de telefonía IP corporativa está interconectada con el mundo exterior con una pasarela de manera que se pueden realizar y recibir llamadas desde el exterior.

En los edificios singulares como el centro de datos, el centro de control de operaciones, talleres, y estaciones de ferrocarril se han desplegado arquitecturas de red IP, apoyadas en fibra óptica, que unifican en una sola red voz, datos, billetaje e información al pasajero. Entre las características principales están: puertos de acceso IP/Ethernet a velocidad gigabit para voz, datos, circuito cerrado de televisión, emisión de billetes, PIS y cualquier dispositivo habilitado para IP implementado en el Rail Solución de red IP segura, flexible y escalable, capaz de asumir servicios futuros y demandas de crecimiento del tráfico.

Para el centro de datos y acceso se facilitaron equipos de última generación, con un rendimiento avanzado en el tráfico de IP.

La red de comunicaciones móviles GSM-R proporciona comunicación móvil entre los trenes que circulan por la línea y los centros de control en tiempo real. La comunicación entre el tren y la infraestructura se realiza mediante 73 torres de comunicaciones móviles GSM desplegadas a lo largo del trazado, que a su vez están conectadas a la red de fibra óptica.

Las comunicaciones móviles permiten el intercambio de información en tiempo real entre los sistemas de señalización embarcados y su correspondiente parte fija, la comunicación de voz entre los operadores del centro de control y los conductores de tren, e incluso el control de la megafonía del tren desde el centro de control.

Finalmente, la consola iConnect situada en las mesas de los operadores del centro de control ofrece una interfaz integrada para las comunicaciones de voz, integrando tanto la interfonía IP como las comunicaciones GSM-R. De esta manera, un operador del centro de control puede comunicarse con cualquier extensión interna o con el conductor de cualquier tren, simplemente pulsando sobre la pantalla del terminal iConnect.

Compañías:

Cobra, Indra, Abengoa Inabensa y Siemens

Last HIGHLIGHS of Proyecto
Las empresas españolas en la fase de operación y mantenimiento

Las empresas españolas en la fase de operación y mantenimiento

El núcleo central de operación y mantenimiento comprende la gestión de la explotación de la línea de alta velocidad entre La Meca y Medina y ha sido asumido con carácter general por Renfe a través de la compañía local SSTPC, como líder en explotación de sistemas...

leer más
Desafío de ingeniería

Desafío de ingeniería

Durante todo el desarrollo de la fase 2 de la línea de alta velocidad La Meca-Medina hubo que desarrollar soluciones para hacer frente a las altas temperaturas, por un lado, y a la arena y al polvo, así como los movimientos de las dunas, por el otro. Gradiente de...

leer más
Recommended highlights of TRAIN OF THE DESERT
Las empresas españolas en la fase de operación y mantenimiento

Las empresas españolas en la fase de operación y mantenimiento

El núcleo central de operación y mantenimiento comprende la gestión de la explotación de la línea de alta velocidad entre La Meca y Medina y ha sido asumido con carácter general por Renfe a través de la compañía local SSTPC, como líder en explotación de sistemas...

leer más
Construcción de la infraestructura y sistemas asociados

Construcción de la infraestructura y sistemas asociados

Inmediatamente después de la entrada en vigor del contrato de la fase 2 para la construcción de la línea de alta velocidad entre La Meca y Medina, el 15 de septiembre de 2012, arrancaron en diferentes etapas los trabajos relacionados con la superestructura y los...

leer más